
Este modo de vestir basado en la toca de viuda, que busca la sobriedad y el recogimiento, fueron cambiando hasta llegar con el paso de los siglos, al rostrillo que oculta parte de los rasgos de la imagen (sXVIII-XIX).

Vemos ejemplos actuales de dicha indumentaria en innumerables advocaciones en Andalucía, cabría destacar en Córdoba a: La Sra. de los Dolores de Córdoba de la plaza de Capuchinas y la Virgen de la Tristezas de la cofradía de Remedio de Ánimas además de Ntra. Sra. del Consuelo de la Hdad. del Perdón de Puente Genil, mientras en Granada: con la Virgen de los Reyes de la Hdad. del Vía Crucis de Granada y la Virgen de las Angustias, su patrona en la basílica de la carrera del Genil.
Este atuendo ha sido un recurso muy extendido en las Hermandades de Gloria, así en la provincia de Huelva caben destacarse la Virgen del Rocío, patrona de Almonte, la Virgen del Valle la patrona de La Palma del Condado, mientras en Jaén, cabría destacarse a la Virgen de la Cabeza, patrona de Andújar así como un sin fin de advocaciones que salpican la devoción popular de los distintas localidades andaluzas.
Fotos: Ignacio Díaz y Antonio Borrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario